Las Jornadas de Orientación Académica y Profesional desarrolladas en el Colegio Montessori estuvieron enfocadas a facilitar la elección por parte de los alumnos, del grado que van a estudiar en la universidad "y también al abanico de salidas profesionales que tiene cada titulación para poder elegir bien en función de lo que quieren en su futuro", apuntó Fernando Sopeña, Director del Colegio.
Durante dichas Jornadas también hay sesiones dirigidas a los padres y profesionales de la educación.
En el acto de inauguración de las Jornadas, hemos contado con la presencia de miembros destacados de la Educación: D.Jesús Laborda, Director Provincial de Educación, D.Pablo Aivar, Inspector de Educación, D.José Ángel Domínguez, vicerrector de la USAL y D.Jacinto Núñez, vicerrector de la UPSA, acompañados en la mesa por los representantes del Colegio, D. Fernando Sopeña, Director, y D.José Mª Durán, Subdirector y jefe del Departamento de Orientación.
Los alumnos de Bachillerato han atendido con verdadero interés los sabios consejos que todos ellos les han ido dando: esfuerzo, superación, ganas de trabajar, elegir lo que más les guste... A continuación los alumnos de Bachillerato han asistido a una conferencia en la que D. Jesús Antonio de Diego Vallejo, Director Gerente de ASE RRHH, les ha explicado "Qué buscan las empresas en los nuevos profesionales". En la siguiente sesión representantes de la Universidad de Salamanca, les han contado los grados y las condiciones necesarias para acceder a ellos, además de los múltiples servicios que les ofrece la Univeridad: voluntariado, orientación profesional... Algunos alumnos han asistido al taller de orientación informatizada.
Sesiones para 3º y 4ºESO escucharon pautas para conocerse un poco y "descubrir su vocación". Los alumnos de Bachillerato asistieron a un aula abierta sobre literatura y después, según su especialidad, han asisitido al aula abierta de francés y a un taller de Física Fundamental.
A continuación, D.Rubén Pérez-Elvira, neuropsicólogo del Centro NEPSA, presidente de la Sociedad Extremeña de Neuropsicología y Neurología de la Conducta, y profesor en la universidad de Sevilla, ha explicado las distintas intervenciones en las dificultades de aprendizaje desde el neurofeedback.
Además de otros talleres, los alumnos de cursos superiores han aportado algunas indicaciones prácticas sobre lo que se van a encontrar en el curso que viene.
La mesa redonda de las universidades, ha contado con la presencia de los representantes de tres de las universidades más prestigiosas del panorama acádemico español: Universidad de Navarra, Universidad de Villanueva (Madrid) y S.Pablo CEU.
La jornada se ha cerrado con una conferencia sobre las inteligencias múltiples y la toma de decisiones.
Durante este día tuvimos talleres de la experiencia: qué es lo que más cuesta, cuál es la asignatura que más se acerca a mis intereses, cómo debo afrontar un examen... También han tenido sesiones de carácter práctico con consejos para insertarse en el mundo laboral, sobre la selección de personal y cómo solucionar problemas de empresa, etc.
Por la tarde se ha comentado el funcionamiento de las pruebas de selectividad y los secretos para afrontarlas con éxito.
Además de otras actividades y talleres, los antiguos alumnos han protagonizado una mesa redonda en la que han hablado de su paso por el colegio y de cómo se enfrentaron a su nueva vida universitaria.
Las Jornadas han finalizado con la exposición de las conclusiones y con las intervenciones de las personalidades invitadas a la Clausura. Por un lado, D. Daniel Llanos, concejal de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Salamanca, y D. Miguel Ángel Gómez Castaño, Presidente de nuestra Fundación Milenio, entidades que apoyan de manera incondicional estas Jornadas.